Tecnologías
CABLE VÍA

Es un sistema de transporte agroindustrial aplicado a terrenos con bajas pendientes y que utiliza un cable tensado de acero y una serie de elementos estructurales, los cuales nos  permiten transportar internamente en las plantaciones los productos de cosecha, hacia las salas de clasificación (o postcosechas) o centros de Acopio, después de ser cultivados y cortados. Utilizado cuando se requiere movilizar los productos por largas extensiones, estrechos espacios, ondulados e irregulares terrenos.

MAQUINARIA

RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en los años 1930.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Lombricompuesto: El lombricompuesto o humus de lombriz, es un abono elaborado a base de restos vegetales, residuos de cosecha, estiércol vacuno, etc., sobre los que actúa y trabaja la lombriz roja Californiana (Eisenia Foétida). Cuando se agrega lombricompuesto al suelo, se está incorporando a la zona radicular un complemento de nutrientes solubles, compuestos de un gran valor para el crecimiento, un diverso y poblado consorcio de vida microbiana y un sustrato de materia orgánica que alberga un sinfín de nutrientes que no se lavan ni con la lluvia ni con el riego. La planta recibe nutrientes de una fuente confiable cuando las bacterias y micro-hongos se alimentan de la materia orgánica. Liberan parte de esos nutrientes para las plantas y almacenan otra parte para sus propias necesidades de energía y reproducción. Cuando a su vez, los nemátodos y los protozoos se alimentan de ellos, los alimentos almacenados en su cuerpo bacteriano y/o fungal, son liberados de manera que puedan ser libremente absorbidos por las plantas

Compostaje: El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost. De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. Al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.